Saltar al contenido

Pilar Cortez, comunicadora de Radio Cuyum y FARCO, ganó el Slam Nacional de Poesía Oral

  • por
  • FARCO


La comunicadora de la Radio Comunitaria Cuyum y del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Pilar Cortez, ganó el Slam Nacional de Poesía Oral y competirá a nivel mundial.

Con este premio, la integrante de la emisora popular de Godoy Cruz (Mendoza) y corresponsal del Informativo FARCO representará a la Argentina en la competencia mundial que se realizará en la ciudad de Juárez, en México, en mayo y junio.

Es un certamen de poesía con la característica de la oralidad, de la performática. Es una competencia de tres minutos en donde cada poeta tiene el recurso de la voz y el cuerpo para dar una especie de mini espectáculo, no solamente apoyándose sobre la poética en sí misma, sino también sobre la performance”, explicó en diálogo con el noticiero federal de las radios comunitarias.

La participante mendocina compitió en tres rondas leyendo dos poemas en la primera ronda y uno en la segunda. La tercera fue la final que terminó con la victoria.

Uno de los poemas de Pilar Cortez:

Los pobres siempre se despiertan primeros

El sueño es un territorio único que no se presta, no se vende, no se expropia

no se licita a una empresa,

no se contrata ingenieros para medir si es factible llenarlos de glifosato para sacarle unos pesos.

No se patotea el sueño, no se gasea los sueños, no se encarcelan.

El sueño es un territorio invisible, indivisible,

pero nunca individual porque uno solo no existe.

Lo invisible del tirano, de los amos, del gerente, que no sueñan, que desean.

Dos cosas muy diferentes, indivisibles, son primos de la nostalgia feroz,

no se sueña con la infancia sin llorarla o que se adore.

Sueña el malbón ser trinchera,

la trinchera ser montaña,

la primera estrella sueña con espejitos de plata

y la plata también sueña no estar en las mismas palmas.

Yo me acuerdo que soñaba con una casa en el campo,

con un zaguán y su huerto, una veredita angosta y en la vereda un ceibo.

El sueño es un territorio único que no se presta,

pero dura lo que alcanzan las horas de quien adeuda, que es poco y a veces nada.

Los pobres siempre se despiertan primero.

Etiquetas: