Mañana inicia en la Facultad de Ciencias Sociales las Jornadas de Incidencia sobre Derechos sexuales reproductivos y no reproductivos y contará con seis paneles y finalizará el sábado 15 de Junio.
Para conocer un poco más que se abordará hablamos con la doctora Cecilia Godoy, quien integra la Red de Profesionales por el Derecho a decidir.
“Estas jornadas para hablar sobre la salud sexual y la salud reproductiva y no reproductiva, con una mirada esencialmente con perspectiva de género y de derechos” se refirió Godoy en términos generales a la posición que tomará la actividad “pretendemos con estas jornadas, ponerle entidad al debate”.
Habló también sobre la perspectiva de género en el nuevo contexto social “creo que hay una apertura y una amplitud últimamente visibilizada por las organizaciones de mujeres” y agregó “creo que el tema Género viene poniendo todo este debate en el tapete, viene siendo el centro de conversación de mujeres en los barrios”.
Resaltó la importancia y relevancia que le dio a estos debates las acciones realizadas en torno a la presentación del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo “el tema aborto ha salido de la clandestinidad”.
La profesional también se refirió a las discusiones alrededor de ESI o la ley de Procreación Responsable “no darle lugar al derecho sexual y reproductivo y no reproductivo de las mujeres, repercute en la aplicación de políticas públicas”.
Las jornadas serán abiertas para todo el público y se realizará en el salón de actos de la facultad “todo lo que tiene que ver con la sexualidad va a repercutir en la sociedad”.