Escuchá/Descargá el reporte de Julio Moyano desde Radio El Libertador
La movilización estudiantil se realizó luego de que un grupo de empresarios amenazara con suspender el servicio de transporte a partir del 1 de septiembre alegando atraso en los pagos y atraso en las tarifas.
Desde el gobierno provincial se dieron garantías de que el servicio se iba a cumplir y que las empresas que estaban reclamado eran tan solo 13 sobre 60 que operan en la provincia.
Ayer, se reunieron los empresarios y los funcionarios de la Subsecretaría de Transporte de la provincia y saldaron la discusión. Los problemas eran burocráticos y también fue una maniobra para impulsar un aumento de tarifa por parte de estos empresarios.
Los beneficiarios del boleto son los alumnos regulares de establecimientos públicos y de gestión privada de niveles inicial, primario, secundario y terciario, autorizados por el Consejo de Educación y aquellos alumnos regulares de las universidades públicas y privadas que se encuentren cursando una carrera de grado. Rige durante el ciclo lectivo. Y cuenta con un presupuesto cercano a los 250 millones de pesos para todo el año.
Ivanna Micaela Cuczuk, dirigente estudiantil de la Universidad Nacional de Misiones, dijo a Radio El Libertador: “entendemos que vivimos una amenaza por parte de las empresas de querer quitarnos un derecho conquistado”.
La estudiante Ivanna Micaela Cuczuk realizó un balance positivo de la jornada y afirmó que está garantizada la continuidad del boleto estudiantil gratuito:
Fuente: Estudiantes se movilizaron en defensa del boleto estudiantil provincial