Saltar al contenido

Docentes realizan un paro de 24 horas

  • por
  • FARCO


Las cinco organizaciones de alcance nacional decidieron no iniciar las clases este 24 de febrero en aquellas provincias donde comienza el ciclo lectivo. Reclaman una recomposición salarial, mayor inversión en educación y la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.

Las cinco organizaciones gremiales de representación nacional realizaron un paro nacional en las jurisdicciones donde comenzarían las clases ante el brutal atraso salarial, el desfinanciamiento de la educación en todos sus niveles, la restitución del Fondo de Incentivo Docente (FONID) y la falta de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.

Dentro del calendario escolar está estipulado que comenzarían las clases en la Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe.

Fabián Felman, titular de la CEA, afirmó: “Se nos ignora como organizaciones sindicales, no se nos escucha, no se considera la labor profesional y no importa la educación. Desde que asumió este gobierno nacional el desfinanciamiento es del 50%”.

En el caso de CTERA, que integra la CTA de los Trabajadores, sumaron al reclamo salarial: la restitución del Fondo de Incentivo Docente (FONID), la actualización del plus por Conectividad, más presupuesto para obras y construcción de escuelas, aumento de las Becas Progresar y de las partidas para refuerzo nutricional y copa de leche.

“Hay muchas diferencias entre las provincias. Algunas cubrieron lo que no envió el gobierno nacional y otras no. Tenemos que salarios que bajaron y fondos para infraestructura escolar que tampoco llegaron”, declaró Sonia Alesso en comunicación con Radio Gráfica.

Por su parte, en AMSAFE, el Sindicato que nuclea a trabajadores y trabajadoras de la educación en Santa Fe, se sumaron al paro. «Esta jornada de lucha se da en el marco del PARO NACIONAL en rechazo a las políticas de desguace de la educación pública y en defensa de las y los trabajadores de la educación, exigiendo la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional, como así también la restitución del FONID», expresaron en un comunicado.

El encuentro entre el Gobierno y los gremios docentes está programado para las 15, cuando el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación se reunirá con los sindicatos para intentar destrabar el conflicto salarial. La convocatoria oficial se produjo poco después de que la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) confirmaran un paro de 24 horas que afectará el inicio del ciclo lectivo en 13 provincias.

Etiquetas: