Durante la jornada que tendrá lugar este sábado en Santa Rosa (La Pampa), se realizarán mesas de debate con paneles plurales e interdisciplinarios los que actuarán como disparadores de debates y recogerán propuestas de ideas y acción que contribuyan a la concientización, difusión, defensa y promoción de la comunicación democrática. Además, la actividad cuenta con el apoyo y participación de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Desde 2004, participan en la Coalición por una Comunicación Democrática medios comunitarios, cooperativos, PyMEs; sindicatos de trabajadores de prensa; universidades; organismos de derechos humanos; actores y actrices, músicos, cineastas entre otros sectores.
Mariela Pugliese, presidenta de FARCO, explicó que en el encuentro se discutirá los marcos de legalidad y sostenibilidad de los medios comunitarios en este contexto. Asimismo, se pondrán en jaque qué políticas públicas están vigentes para ejercer el derecho a la comunicación.
Entre otras cuestiones que se discutirán en el encuentro nacional de la CCD, Pugliese detalló: “queremos que se realice un sistema de medios que respete los conceptos básicos que creemos fundamentales para que los derechos a la comunicación, a la libertad de expresión y al acceso a la información, sean respetados y se haga un sistema de medios donde la democratización de la palabra sea la rige la estructura de la comunicación y no el mercado”.
“Los decretos de Macri vuelven a poner en las manos de las corporaciones el sistema de medios. En ese marco tambien nos preocupa mucho quiénes están asesorando a la ENACOM o a esta comisión que esta redactando el proyecto es una consultora internacional que tiene como principales clientes a las corporaciones mediáticas del mundo, con lo cual es difícil que el asesoramiento sea parcial”, agregó.