El Inti Raymi o «Fiesta del Sol» constituye una de las celebraciones más importantes de la tradición andina. Una de las festividades solemnes incaicas, de fuerte contenido simbólico y ancestral, que da inicio a un nuevo año agrícola.
Hoy en Sin plumas en la lengua nos comunicamos con Fabián Olivares que participó de la celebración que se realizara anoche en cercanías del dique Pachimoco, en Jáchal. Participaron comunidades diaguitas de Valle Fértil, Usno, Astica, Cacique Pedro Caligua, Maputa Nüyün Arauco (Chile), comunidad Misipay, Asamblea Rural de Jáchal, grupo Scouts, grupo Santa Bárbara, grupo La Faldeñita, Dirección de Pueblos Originarios de Valle Fértil, comunidad Sawa de 25 de Mayo y artesanos locales.
«Comienza un nuevo año de renovación de vida, en el comienzo del solsticio de invierno comienza a prepararse la renovación de la naturaleza para dar fruto, y nosotros también vivimos esa transformación porque somos uno con la tierra», dijo Fabián Olivares, integrante del Grupo Pachimoco, sobre esta celebración que tuvo lugar en el Asentamiento Arqueológico Pachimoco en Jáchal, a pocos kilómetros de la villa cabecera, con la presencia de miembros de distintas comunidades de pueblos originarios.